๐—Ÿ๐—” ๐—ฅ๐—˜๐—ฉ๐—ข๐—Ÿ๐—จ๐—–๐—œ๐—ขฬ๐—ก ๐——๐—˜ ๐—ฅ๐—œ๐—ข๐—ฉ๐—˜๐—ฅ๐——๐—˜ ๐——๐—˜๐—Ÿ ๐Ÿฑ ๐——๐—˜ ๐—”๐—š๐—ข๐—ฆ๐—ง๐—ข ๐——๐—˜ ๐Ÿญ๐Ÿด๐Ÿฎ๐Ÿฌ

๐Ÿฎ๐Ÿฌ๐Ÿฑ ๐—”๐—กฬƒ๐—ข๐—ฆ ๐——๐—˜ ๐—Ÿ๐—” ๐—š๐—˜๐—ฆ๐—ง๐—” ๐—›๐—œ๐—ฆ๐—ง๐—ขฬ๐—ฅ๐—œ๐—–๐—” ๐—ก๐—”๐—–๐—œ๐—ข๐—ก๐—”๐—Ÿ: ๐—Ÿ๐—” ๐—ฅ๐—˜๐—ฉ๐—ข๐—Ÿ๐—จ๐—–๐—œ๐—ขฬ๐—ก ๐——๐—˜ ๐—ฅ๐—œ๐—ข๐—ฉ๐—˜๐—ฅ๐——๐—˜ ๐——๐—˜๐—Ÿ ๐Ÿฑ ๐——๐—˜ ๐—”๐—š๐—ข๐—ฆ๐—ง๐—ข ๐——๐—˜ ๐Ÿญ๐Ÿด๐Ÿฎ๐Ÿฌ

Se cumplen 205 años de la heroica gesta que enorgullece a los esmeraldeños y que proclamó a Rioverde como la "Cuna de la Independencia del Ecuador y de Latinoamérica". Fue en este hermoso lugar de la geografía provincial donde se encendió la antorcha libertaria, el 5 de agosto de 1820.

Este acontecimiento, ya parte de la historia de Esmeraldas, merece ser recordado por las presentes y futuras generaciones. El 5 de agosto de 1820 marcó el inicio del movimiento independentista en la provincia de Esmeraldas, precediendo la independencia de Guayaquil el 9 de octubre del mismo año, y culminando con la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.

El 5 de agosto de 1820 se gestó un movimiento pionero en las luchas nacionales, iniciado en Rioverde, provincia de Esmeraldas. Aquel día, los patriotas esmeraldeños fueron los primeros en proclamar la Independencia de un territorio de la entonces Real Audiencia de Quito.

Según los cronistas, cuando los españoles llegaron a estas tierras, creyeron que en el territorio esmeraldeño existían minas de piedras preciosas, por lo que lo identificaron como "Provincia de las Esmeraldas". El verdor de su selva, sus ríos y su mar mantuvieron la justificación de este nombre. Durante los primeros años de la Colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue imposible debido a la gran resistencia de la población negra.

Tres siglos después de la invasión ibérica, en Esmeraldas, un grupo ilustrado y patriótico, conformado por Manuel Muriel, Ramón Tello, Manuel Lavayen y Ramón Estupiñán, encabezó "La Revolución de Rioverde". Los abusos del colonialismo español motivaron la unidad de estos patriotas, quienes, en la noche del 4 de agosto de 1820, irrumpieron en el poblado, detuvieron al teniente gobernador y lo destituyeron de su cargo.

Esta gesta libertaria se produjo dos meses antes del 9 de octubre de 1820 y dos años antes de la gloriosa Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822. Estas razones fundamentan el orgulloso lema de nuestra provincia: "Libre por rebelde y por rebelde grande", que evoca un pasado de lucha por la libertad. Hoy, esa lucha continúa, pero enfocada en la salud, el trabajo, la educación y el respeto para Esmeraldas, su jurisdicción y su gente.

Para quienes deseen adentrarse en los detalles de la gesta heroica de Rioverde —episodio que también honra el temple de los esmeraldeños en la lucha por la independencia.

Fuente: Esmeraldas del ayer.

AnteriorVuelve el Deporte vuelve el Fรบtbol a nuestra querida Sรกlima
Siguiente ๐—Ÿ๐—” ๐—ฅ๐—˜๐—ฉ๐—ข๐—Ÿ๐—จ๐—–๐—œ๐—ขฬ๐—ก ๐——๐—˜ ๐—ฅ๐—œ๐—ข๐—ฉ๐—˜๐—ฅ๐——๐—˜ ๐——๐—˜๐—Ÿ ๐Ÿฑ ๐——๐—˜ ๐—”๐—š๐—ข๐—ฆ๐—ง๐—ข ๐——๐—˜ ๐Ÿญ๐Ÿด๐Ÿฎ๐Ÿฌ